SEMILLISTAS

Semillistas es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la restauración forestal utilizando métodos de siembra de semillas, en vez de la tradicional plantación de árboles.

Estamos ubicad@s en Andalucía, donde el proceso de desertificación avanza rápido. En este entorno semiárido hemos desarrollado una metodología de restauración forestal que trata de imitar los procesos de regeneración natural. Cuando las semillas nacen directamente en el monte, la raíz se desarrolla naturalmente y profundiza en el suelo, lo cual es especialmente importante en nuestro clima mediterráneo.

Toda la investigación la llevamos a cabo en nuestro laboratorio de semillas forestales situado en la Alpujarra granadina. La inmensa biodiversidad de Sierra Nevada nos proporciona las semillas de cientos de especies. Buscamos para cada especie los tratamientos necesarios para que las semillas puedan germinar con una sola lluvia. Este es el primer laboratorio en España que une diferentes tecnologías de semillas: priming, peletizado, micorrizas y micoorganismos.

Queremos entregar esta metodología al mundo, tanto al ámbito forestal como al de la agricultura. No creemos en los secretos industriales. Estamos desarrollándola para que seamos las pequeñas organizaciones de cada zona, las que realmente amamos nuestros montes, las que creemos el impacto suficiente para reverdecer el planeta.

Para ello estamos preparando formaciones online y presenciales, y buscando fondos para asimilar, ordenar y publicar toda nuestra experiencia en internet.

Comenzamos en el 2018 y desde entonces las iniciativas y colaboraciones han crecido, de manera que actualmente dentro de Semillistas se encuentran dos grandes proyectos:  SeedLaby Siembrabosques, dos formas paralelas y complementarias de trabajar la regeneración integral de nuestras tierras y comunidades. Poniendo mente, corazón y manos al servicio de la Tierra y los seres que la habitan.

En los últimos 3 años, hemos conseguido:

  • 55.000 semillas de 11 especies nativas, sembradas en Sierra Lujar
  • 500.000 semillas sembradas en Sierra María (Almería)
  • 500 plántulas establecidas de quercus ilex y quercus faginea (20% de las semillas sembradas) en la Sierra Mariola (Alicante), dos años después de la siembra.
  • Más de 300 voluntari@s
  • 19 jornadas de reforestación, de cosecha y siembra de semillas nativas, (con actividades de cuidado del cuerpo y de la naturaleza)
  • 21 charlas y talleres de educación y sensibilización

Estas entre otras cosas, si quieres saber más en profundidad puedes leer nuestras Memorias Anuales descargándolas aquí: