SIEMBRABOSQUES

SIEMBRABOSQUES

Siembrabosques es un proyecto que nace dentro de la Asociación Semillistas como resultado de la primera campaña de siembras de 2020.

A raíz de esta y con la integración de nuevos miembros  en el equipo, germina un nuevo proyecto: “Cuidar las personas al mismo tiempo que cuidamos la tierra”

Así en Enero de 2021 nace Siembrabosques, un proyecto de Regeneración integral de Sierra Lújar, en la Alpujarra granadina.

Con un equipo multidisciplinar de: permacultores, educadores, informáticos, artistas, ecólog@s, trabajadoras sociales y  terapeutas, con inquietudes ecologistas y humanistas; que se unen al proyecto de Reforestación de Sierra Lujar, con una visión más amplia y comunitaria de este.

Con la motivación de:

  • regenerar y cuidar de la salud de la tierra y de la comunidad humana que la habita.
  • incrementar la resiliencia en el bosque y en el tejido social.
  • ofrecer a la población en general y  l@s voluntari@s de las actividades en particular, un contexto adecuado para el cuidado de su salud.
  • incluir a grupos de población vulnerable
  • generar oportunidades y calidad de vida en el medio rural.

Conoce a nuestro equipo 

OBJETIVOS

Regeneración de la Tierra: frenar la desertificación y el cambio climático, con reforestación y regeneración de las tierras erosionadas por incendios, la acción humana y el cambio climático; utilizando técnicas de siembra directa. Sembrar bosques.

Cuidado de la Salud: física y mental de la población y del voluntariado de un modo holístico.

Promoción Comunitaria: promover una sociedad activa, participativa, cohesionada y resiliente; que cuida su entorno. Inclusión social de población vulnerable.

Desarrollo del Medio Rural: desarrollo sostenible y repoblación de los pueblos, creación de nuevas economías, mantenimiento y cuidado de la tierra.

Desarrollo Biotecnológico en Código Libre y diseminación de conocimiento: desarrollo de las técnicas necesarias para reforestar sembrando semillas, utilizando la biotecnología del priming, pelleting, microorganismos y micorrizas. Publicando en abierto nuestra investigación para que cualquier organización pueda hacer uso de ella.

Los objetivos de Semillistas estan alineados con la mayoria de los ODS Objetivos del Desarrollo Sostenible

priming y el pelleting. Publicar en abierto nuestra investigación para que cualquier organización pueda hacer uso de ella.

PROYECCIÓN DE FUTURO

Para 2023 esperamos afianzar el voluntariado local. Acoger voluntarios externos de larga estancia para las campañas de siembra. Ampliar la zona de regeneración de Sierra Lujar. Plantar un millón de semillas. Profundizar el trabajo comunitario (charlas, talleres, terapias y más).

En 2026 visionamos haber reforestado 1.000 hectáreas de Sierra Lujar, tener una comunidad activa que genera iniciativas sociales, económicas…., contar con un grupo nutrido de voluntariado, haber promovido una mayor salud y bienestar de la población.  Compartir las buenas prácticas con otros proyectos.

OBJETIVOS 2022/2023

Para la temporada 2022/2023 esperamos alcanzar:

200.000 semillas sembradas

25.000 arboles y arbustos establecidos

20 hectáreas reforestadas

13 especies autóctonas

300 vountari@s involucrad@s

50 terapias de salud ofrecidas

COLABORADORES

 

  • Ayuntamiento de Órgiva. Tienen en propiedad unas 4000 ha de monte en la provincia de Granada, Andalucía. Se trata de la Sierra Lujar, donde, a través de un convenio con el Ayuntamiento, en otoño del 2020 empezamos a sembrar cientos de miles de semillas.
  • Plataforma TreeNation. Gracias a sus proyectos de reforestación y conservación contribuyen a restaurar bosques, crear empleos, apoyar comunidades locales y proteger la biodiversidad
  • EOCAKEEN El proyecto Siembrabosques fue seleccionado y elegido en la convocatoria de Junio 2021 de la Asociación EOCA una subvención de la empresa KEEN miembro de EOCA The European Outdoor Conservation Association, para la implementación del proyecto de reforestación de 2022-2023.
  • Asoc. Vecin@s de Bayacas. Colaboradores locales en proyectos de reforestación.
  • Asoc. SiembraNevada. Asociación dedicada a la reforestación en la localidad de Órgiva
  • Asoc. Aguabosque. Buscan re-conectar a las personas con la naturaleza, inspirarlas a vivir de un modo más sostenible, y hacer posible un cambio dramático a través de las pequeñas acciones del día a día.
  • Sunseed Desert Technology. ONG Británica ubicada en Almería, dedicada desde 1987 a la investigación y educación en reforestación y tecnologías en zonas áridas.
  • Fundación Tierra Pura. Ayudan a distintos proyectos de reforestación, estableciendo un sello o conducta ética de cómo llevar a cabo reforestaciones de calidad.
  • Alvelal. Es una iniciativa 4 retornos apoyada por Commonland
  • Ecosystem Restoration Camps Altiplano. Proyecto internacional de restauración en el altiplano de Murcia.
  • Samskara Project. Seleccionan pequeños proyectos de sostenibilidad y actuan como puente para hacerles llegar donaciones del mundo de las criptomonedas.
  • ONG Rainforestrising. Organización de California de regeneración forestal, agricultura sostenible y ecosistemas resilientes.
  • Ecolucion. Empresa que trabaja con agricultores y productores a conseguir suelos vivos y productivos con estrategias de Regeneración Natural 100%
  • ARBA Cartagena. Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono.
  • Asoc. Reforesta. Dedicada a la promoción del desarrollo sostenible.
  • Senda Nativa. Proyecto del Barranc del Sinc (Serra Mariola, Alacant). Se dedica a integrar las formas de vida humana con todos los seres.
  • Vivero Comunitario de Quentar. Proyecto colectivo de reforestación del municipio granadino.
  • Festival Sulayr Pampaneira. Actividades, charlas y presencia en física en nuestro stand en el festival.
  • ESCOEM asesoría. Presentes en la mayoría del tejido empresarial andaluz. Promueven la prestación
    de servicios gratuitos a entidades sin ánimo de lucro con fines benéficos, culturales o educativos, como Semillistas.
  • Sol y Tierra (Compañía de títeres). Parte de la recaudación de su espectáculo «Efecto Mariposa», sobre la deforestación y la protección de los bosques irá destinada a la asociación «Semillistas».
  • UGR Solidaria – Área de voluntariado de la Universidad de Granada
  • PVG Plataforma del Voluntariado de Granada
  • Cooperativa Estraperlo. Cooperativa Integral sin ánimo de lucro y sobre valores como el crecimiento personal, el apoyo mutuo y la economía solidaria. 
  • Abuela Illi Chocolates. Chocolatería artesanal de la Alpujarra.

 

  • Además, a nivel particular, una variedad de expertos en diversos ámbitos (biólog@s, químic@s, traductores, ingenier@s, desarrolladores de software, etc) colaboraron en la investigación llevada a cabo por la asociación, tales como: Christine Fisher, Elise S. Gornish (Arizona University) y  Miriam Muñoz-Rojas (UNSW Sydney), entre otr@s.