S e e d L a b

Qué hacemos

ECOLOGÍA GLOBAL = BENEFICIO LOCAL

El objetivo principal del SeedLab es el desarrollo de una metodología de siembra directa adaptada al ecosistema mediterráneo que utilice los nuevos conocimientos sobre biotecnología de semillas, y que pueda ser fácilmente replicable en cualquier ecosistema del planeta.

Nuestro segundo objetivo es que dicha metodología pueda ser replicable por cualquier pequeña organización dedicada a la reforestación. Esto implica, tanto la publicación abierta de nuestros estudios y la creación de formaciones, como el diseño de un laboratorio de bajo coste, con un equipamiento open source que pueda ser adaptado, construido y mejorado por dichas organizaciones. 

SeedLab

Investigando para el futuro

Qué hemos conseguido

-Construir la metodología de reforestación por siembra directa, a través de un trabajo de investigación en laboratorio y campo.
-Estudio de la germinación de más de 50 especies autóctonas.
-Éxito en el control de la germinación y predación en campo. -Desarrollar el equipamiento de laboratorio necesario para el trabajo de investigación y para el desarrollo de proyectos de reforestación. -Implementar nuestra metodología de siembra en la reforestación de Sierra Lujar (Proyecto SiembraBosques).
-Desarrollar un sistema de peletización de semillas para la siembra aérea forestal con drones en la Sierra Maria (Almería), en colaboración con Dronecoria.
-Establecer colaboraciones con personas expertas en diversas materias, que apoyan de manera voluntaria nuestra investigación y desarrollo.

Objetivos para los próximos 5 años

-Mantener el trabajo investigativo de base: estudio de la germinación de diferentes especies de semillas nativas, para su uso en proyectos de reforestación. -Profundizar en las técnicas de priming and pelleting. -Estudio de la siembra combinada de semillas y microorganismos. -Estudio de la viabilidad de la metodología en otros proyectos de reforestación. -Publicación de la metodología de siembra directa y creación de formaciones. -Afianzar la colaboración con la UGR (Universidad de Granada)

Contexto

En este momento de crisis climática global, es necesario que la infinitud de pequeñas organizaciones a nivel mundial mejoren la calidad y la eficiencia de sus actuaciones de restauración (tanto en el ámbito agrícola como en el forestal), y para ello, es fundamental la transferencia del conocimiento sobre biotecnología de semillas. Creemos profundamente que la restauración y gestión de la naturaleza es de calidad cuando se lleva a cabo de manera distribuida por cada una de las comunidades que habitan en cada región del planeta.

¿Menos lluvias en España?

Aunque en términos generales no llueva menos, las temperaturas son cada vez más cálidas y esto traerá consigo sequías más severas. Seguro que ya sabes que los bosques son la solución más urgente este problema global.

Empieza a sembrar el mundo con Semillistas

EnglishFrenchGermanSpanish